Ir al contenido principal

Maternidad y conexion límbica

La maternidad implica el paso por diversos y sofisticados estados mentales que nos ubican, y nos desubican. Somos papás y mamás aún lejos de nuestra racionalidad de serlo…tal vez sea eso lo más difícil de aceptar para seres tan racionalizados como nosotros (racionales pero ilógicos, paradójicamente, pero eso es material de otro post). Existe un proceso, denominado de regulación límbica, ejecutado por la parte de nuestro cerebro que compartimos con los demás mamíferos, que con angustia llamamos intuición, pero que tiene que ver con la conformación y atadura neuronal de nuestro cerebro solo de el…somos únicos en la forma en que se han asociado nuestras neuronas, en la forma en que la corriente eléctrica de las sinapsis despierta algunas, y oscurece invisibilizando otras…esa es nuestra identidad…ese mapa de conexiones es lo que solemos llamar personalidad…

Y en ese juego de conexiones, por ejemplo, podemos asociar…digamos…rabia con araña y tenerles miedo a tales bichos…o café con leche con consentimiento…y tantas miles de conexiones…incluso palabras como (en mi caso) ‘toalla’ y ‘escoba’, que siempre aparecen junto la una la otra cuando pienso en alguna, no les pasa? O pienso que miércoles y 5 son juntos…y no…algo en mi cerebro las asoció…y la reiteración de tal asociación, las imprimió en mi memoria neuronal…

Entonces, establecer una conexión y reiterarla marca. Puff …eso en la maternidad, por lo menos para mi, tiene costos importantes. Significa que debo darles asociaciones positivas para las cosas que quisiera que disfrutaran…y reducir al máximo las negativas…lo bueno, es que según el libro del cual he aprendido todo esto…una asociación es susceptible de ser modificada, aunque, obviamente es más difícil borrar que comenzar bien…

Creo que eso se nota en rosario y rodri…el mayor siempre “lleva del bulto”… siempre le toca el aprendizaje…al siguiente le toca la experiencia….

Pero no es facil…por ejemplo, con qué quiero que mi hija asocie las emociones de rabia, furia que todos sentimos… con desahogo, dolor, lagrimas…o con represión, silencio, rechazo….y….por sincronía límbica…ella aprenderá de mi, no solo modelando, como creemos racionalmente que funciona, sino literalmente, entrando en sincronía con mis sentimientos…que difícil suena no?

Y entonces, inevitablemente, me percibirá en todos los momentos, y sentirá lo que yo siento….así no quiera ni ella ni yo…ah?

Y bueno… entonces una mamá taradita como yo…qué cuernos hace? Lo único que se me ocurre es buscar, buscar, buscar adentro, tratar de resetear las conexiones…tratar…tratar…sola? No se si se puede…hay tanta basura emocional…mi mamá hizo mucho daño, y reconozcámoslo, mi papá también… Mi percepción del afecto, de la ausencia, de la rabia, del dolor físico, de la comunicación, del tacto, del olor, de los sabores… tiene que ver con ese mapa que me hizo a mi ser yo misma…

Miedo pero también valor: el mapa nunca se termina…cada día se modifica quién eras para convertirse en quien hoy sos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Sobre religión, espiritualidad y otras cositas

Ultimamente pienso mucho en la educación religiosa de mis hijos. Vengo de una familia particular en este aspecto. Bisabuelo escéptico, bisabuela beata, tío bisabuelo masón y 3 tías bisabuelas espiritistas. Abuelos católicos 3 y ateo el 4to. Papás confundidos, aún. Mi papá ha pasado, y me paseó, por todas las religiones imaginables, desde hare krishna hasta judíos cristianos, y todo lo intermedio, una verdadera pedagogía de la creencia. Mi mamá peca y reza, y se echa la bendición, y respeta los curas, y nunca va a misa, pero a veces sí, y cuando va comulga. Y entonces sigo yo. Fui criada catolica por mi abuela. De niña, odiaba ir a misa, me daba una pereza infinita pero me tocaba. Durante toda mi adolescencia tuve la fortuna de pertenecer a un grupo católico llamado AJAM que, tengo que admitir, me hizo quien soy junto con el colegio. Otras formaciones posteriores sumaron, pero las estructuras de mi formación sin duda son dos pilares: AJAM y el CNG. Tengo un amigo que dice que...

If- Rudyard Kipling (traduccion libre al español)

If -Rudyard Kipling If you can keep your head when all about you Are losing theirs and blaming it on you, If you can trust yourself when all men doubt you, But make allowance for their doubting too; If you can wait and not be tired by waiting, Or being lied about, don’t deal in lies, Or being hated, don’t give way to hating, And yet don’t look too good, nor talk too wise: If you can dream—and not make dreams your master; If you can think—and not make thoughts your aim; If you can meet with Triumph and Disaster And treat those two impostors just the same; If you can bear to hear the truth you’ve spoken Twisted by knaves to make a trap for fools, Or watch the things you gave your life to, broken, And stoop and build ’em up with worn-out tools: If you can make one heap of all your winnings And risk it on one turn of pitch-and-toss, And lose, and start again at your beginnings And never breathe a word about your loss; If you can force your heart and nerve and sinew To serve your turn long ...