Ir al contenido principal

balance de cosas

Necesito como detenerme a pensar a veces, ya me conocen. Estoy casi a un mes de haber dejado el cargo en la U de estar "en casa". Reconozco que esto no ha significado PARA NADA no tener tareas y trabajar menos...al contrario, ahora trabajo más y no recibo remuneración inmediata por lo que hago. Sin embargo es invaluable correr para acompañar al baño, parar para armarle 16 piezas al rompecabezas de 500, limpiar la nariz que sangra, cocinarle a los 7 niños del combo y hacerles "clase de inglés" jugando twister, hacer dap, pasar horas en la piscina después del mar, y bañarme a las 4 pm...Son algunos de mis lujos.

Reconozco además que un par de ocasiones me ha entrado la angustia... qué tal si no consigo contratos? Qué tal si no puedo? Qué tal que no pueda administrar bien la casa? Cómo hago para mantener la calidad de vida a la que estamos acostumbrados?... El depredador pendejo al acecho. (Para eso es esta entrada).

Uff...

Ahora, en realidad, lo único en que se evidencia la diferencia es en el número de salidas mías a rumbear y en el uso mucho más frecuente de bus y mototaxi, y menos de taxi... Lo demás se mantiene más o menos en las mismas condiciones...y por fortuna ya no me movilizo hasta tan lejos...sino muy poco.

Paso mucho tiempo frente al computador, y es increíble este aparato de culpabilidad como funciona, pero aún me siento culpable por los chicos....que mierda... El esfuerzo social y moral de nuestra cultura cristiana por poner culpa en la psiquis femenina es descomunal y su combate...carajo! Yo misma me río de mi misma cuando estoy trabajando y pienso, ay pobres mis niños, solo van a decir que yo cuando estaba me la pasaba frente al computador...

Pero en fin...

La razón original de esta entrada fue poner aquí (como siempre) en este diario de experiencias un balance de las 4 semanas....la razón? Nos aprobaron nuestro primer proyecto de gestión cultural de la empresa...por un monto minúsculo....pero qué importa! Lo aprobaron! Por algún lugar se empieza.

Se han presentado:
Una propuesta al ministerio
Dos propuestas al IPCC
Dos propuestas a la ONU
Una nueva versión de un diplomado con la UTB

Están en cocción:
Dos propuestas para España
Una propuesta grande con la UTB
Una propuesta pequeña con un gremio
Una propuesta grande con un gremio
Una propuesta de medios de comunicación
Un proyecto para el laboratorio
La sostenibilidad de un macroproceso de consultoría con la UTB (crucen los dedos)

Dirijo voluntariamente:
3 practicantes (M, T, G)
3.5 tesistas (K & S, Z, M*)

Estoy escribiendo:
1 libro
1 cartilla metodológica
1 artículo en español
1 artículo en inglés
1 artículo con Ivan
2 blogs

Participo activamente (cada vez más...) en UNA CAMPAÑA POLÍTICA.

Tengo un hombre que me ama.

Tengo amigos a los que adorar.

Mi equipo es increíble y somos por ahora solo 2.

Dos hijos a los que veo todo el tiempo que quiero...excepto cuando doy clases...

La vida es bellísima!

Comentarios

Robin dijo…
que bello bella!!!!

que bueno es tener al chikitin diciendo "me drascas da espalda po favo" mientras se trabaja!!!!
Anónimo dijo…
¡Me alegro por ti! Espero llegar a ese punto en el que estas! No sentirme culpable por tener un carrera universitaria sin ejercier; mientras cocino un caldo de pollo para mis hijos...!! Espero en un futuro no lejamo compartir el mismo ritmo de vida..aunque sea a la distancia; por el momento hoy di mi primer paso para independizarme....tal cual!

un beso..erika fabela desde México!!
Aela dijo…
Hola Anita, mira esto, me acorde de ti

http://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_bring_on_the_revolution.html?utm_source=newsletter_weekly_2010-05-25&utm_campaign=newsletter_weekly&utm_medium=email
Anónimo dijo…
me gustaría contactarme con los dueños de este Blg, me interesa mucho el tema, trabajo con EL TIEMPO y quisiera hacer una nota de su experiencia.

Jorge Quintero
Casa Editorial EL TIEMPO
313 333 6401

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Sobre religión, espiritualidad y otras cositas

Ultimamente pienso mucho en la educación religiosa de mis hijos. Vengo de una familia particular en este aspecto. Bisabuelo escéptico, bisabuela beata, tío bisabuelo masón y 3 tías bisabuelas espiritistas. Abuelos católicos 3 y ateo el 4to. Papás confundidos, aún. Mi papá ha pasado, y me paseó, por todas las religiones imaginables, desde hare krishna hasta judíos cristianos, y todo lo intermedio, una verdadera pedagogía de la creencia. Mi mamá peca y reza, y se echa la bendición, y respeta los curas, y nunca va a misa, pero a veces sí, y cuando va comulga. Y entonces sigo yo. Fui criada catolica por mi abuela. De niña, odiaba ir a misa, me daba una pereza infinita pero me tocaba. Durante toda mi adolescencia tuve la fortuna de pertenecer a un grupo católico llamado AJAM que, tengo que admitir, me hizo quien soy junto con el colegio. Otras formaciones posteriores sumaron, pero las estructuras de mi formación sin duda son dos pilares: AJAM y el CNG. Tengo un amigo que dice que...

If- Rudyard Kipling (traduccion libre al español)

If -Rudyard Kipling If you can keep your head when all about you Are losing theirs and blaming it on you, If you can trust yourself when all men doubt you, But make allowance for their doubting too; If you can wait and not be tired by waiting, Or being lied about, don’t deal in lies, Or being hated, don’t give way to hating, And yet don’t look too good, nor talk too wise: If you can dream—and not make dreams your master; If you can think—and not make thoughts your aim; If you can meet with Triumph and Disaster And treat those two impostors just the same; If you can bear to hear the truth you’ve spoken Twisted by knaves to make a trap for fools, Or watch the things you gave your life to, broken, And stoop and build ’em up with worn-out tools: If you can make one heap of all your winnings And risk it on one turn of pitch-and-toss, And lose, and start again at your beginnings And never breathe a word about your loss; If you can force your heart and nerve and sinew To serve your turn long ...