Ir al contenido principal

carta abierta al Gimnasio X

Esta carta la escribí en el colegio, el día que estaba esperando el resultado del examen de admisión,hace ya casi un mes. NO sabía entonces que eran misóginos, homofóbicos, religiosos y antidemocráticos. Ya suficiente era con ser colegio...Me alegré de no habérselas dado en un acto bonito que me había imaginado para la ocasión, imaginé muchas cosas que ahora no me importan sobre lo que hagan con los chicos. Haré lo mejor yo... daré la pelea con toda mi energía (la que se suponía que me iba a ahorrar...sí fue una mala decisión, una mala transacción.)

No se por qué no la publiqué entonces, pero hoy tengo ganas de hacerlo.

Esta soy yo.

Yo le pido al colegio de mis hijos, después de todo, algunas cosas:
1. Que los quieran. Que entiendan que "amoroso" y "permisivo" son antónimos, que el amor correlaciona mucho más con compromiso que con laxitud.

2. Que la pasión por algo es la mayor disciplina.

3. Que todo lo que se hace por obligación le roba la alegría al corazón.

4. Que Dios está dentro de nosotros y no fuera.

5. Que todos los días de nuestra vida hay que luchar contra el dolor y la injusticia.

6. Que somos responsables del mundo y por ende tanto de sus bellezas como de sus fealdades.

7. Que la belleza es un estado del alma y no del cuerpo.

8. Que el cuerpo es la mayor herramienta de expresión.

9. Que para dormir, la muerte. No hay tiempo que perder.

10. Que el mundo necesita que cambiemos interna y externamente, individual y colectivamente.

11. Que el dolor ajeno existe y conmueve.

12. Que la intensidad es virtud, no defecto.

13. Que el amor se expresa con hechos, no con palabras.

14. Que me tenga paciencia, no creo que sea fácil para nadie CEDERLE los sueños a las circunstancias.


Como en esa reunión infame demostraron no darle la altura a este decálogo de 14 entradas, pues...lo publico aquí en donde la gente que lee, lee, se pone en el lugar del otro, debate, discuta y apoya o rechaza pero con respeto y con integridad.

Hoy no es un día tan feliz.

Comentarios

Carolina dijo…
me quedo con varios puntos, el 7 me lleno especialmente: 7. Que la belleza es un estado del alma y no del cuerpo.


y el otro que dice que la pasion es la mayor diciplina... yo agregaria que el amor tambien

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Que horror!!!!!!!!!!!!!

Tomado de El Espectador sábado, 09 de junio de 2007 En la enfermería del Colegio Nueva Granada de Bogotá, uno de los más prestantes de la ciudad, se repite la misma escena: una fila de alumnos de bachillerato aguarda con un recipiente de plástico en la mano, en el que antes han escupido, a que la enfermera deslice una tirilla de papel. Si la tirilla permanece blanca, los estudiantes suspiran y regresan tranquilos a su salón de clase. En cambio, si la tirilla se torna azul, el alumno debe someterse a un segundo examen, esta vez de orina, para descartar o confirmar definitivamente si ha consumido alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva. Se trata de las polémicas pruebas antidopaje que en los últimos años saltaron de las competencias atléticas a los cuerpos de policía, a las empresas y ahora irrumpen en los salones de clase. En países como Estados Unidos, México o Inglaterra esta práctica ha provocado agitadas discusiones entre quienes defienden su efectividad para poner freno...

If- Rudyard Kipling (traduccion libre al español)

If -Rudyard Kipling If you can keep your head when all about you Are losing theirs and blaming it on you, If you can trust yourself when all men doubt you, But make allowance for their doubting too; If you can wait and not be tired by waiting, Or being lied about, don’t deal in lies, Or being hated, don’t give way to hating, And yet don’t look too good, nor talk too wise: If you can dream—and not make dreams your master; If you can think—and not make thoughts your aim; If you can meet with Triumph and Disaster And treat those two impostors just the same; If you can bear to hear the truth you’ve spoken Twisted by knaves to make a trap for fools, Or watch the things you gave your life to, broken, And stoop and build ’em up with worn-out tools: If you can make one heap of all your winnings And risk it on one turn of pitch-and-toss, And lose, and start again at your beginnings And never breathe a word about your loss; If you can force your heart and nerve and sinew To serve your turn long ...