Ir al contenido principal

por fin sobre la reunión del sábado

No crean que estoy perdida o que me estoy aburriendo del bló, bloggeo todo el tiempo en mi cabeza pero me va a tocar cargar libretita porque cuando llega la hora de sentarme a escribir, la inspiración muchas veces se me ha ido.

******

La primera cosa que se es qeu no he posteado sobre la reunión del sábado que consideré muuuuy exitosa, en dos aspectos: asistimos 10 familias y 2 más se excusaron pero están interesadas en el proceso; y hubo empatía entre niños y adultos...

Primero que todo debo decir que me sentí muy orgullosa de la pareja que somos con Mario: la logística, la convocatoria, los niños y al reunión estuvieron a cargo del equipo maravillosamente complementario que somos. Y Rosario muy apropiada de su papel de "anfitrona" decía que nosotros dos eramos sus ayudantes, solamente. Rodri, feliz de ver "otos ñiños".

Mi impresión sobre las familias es que somos muy diferentes, pero eso es una riqueza, nunca un obstáculo. Con enfoques, intereses y creencias distintas, es posible construir y crear cosas aún más sólidas. Y como me dijo al salir una de las mamás , este grupo no es para discutir lo que ya discutimos con todo el que nos ataca y está en desacuerdo con nosotros, es para crear formas de cooperación entre nosotros mismos, para intercambiar saberes y experiencias, para contribuir a la socialización de los niños, para tener quién nos escuche y nos entienda.

Resumiré los puntos de la reunión para aquellos que tengan un interés:
1. cada familia se presentó y contó porqué estaba ahí.
2. los niños fueron al parque con Mario. Con nosotros se quedó Valeria. NOsotros dedicamos la primera parte a habalr sobre los asuntos "legales" por los que, según la legislación actual no hay que preocuparse demasiado (sin descuidarse del todo)
3. hablamos un rato sobre pedagogía Waldorf
4. hablamos sobre socialización y la preocupación de socializar a los niños más grandes (porque chiquitos hay muchos)
5. hablamos sobre las formas de desescolarización existentes y sobre las respuestas a las preguntas de "y en qué colegio estas?"
6. los niños entraron a tomar onces con nosotros (dos deliciosos pasteles de banano con chocolate hechos por rosario y rodrigo y muchas chocolatinas hechas también en casa...
7. los niños y algunos padres hicieron autoretratos dibujando la silueta de su cuerpo en papel y luego usando papel de colores y periódicos para retratarse a sí mismos.
8. hablamos de algunas activiadades que hacemos y nos dimos sugerencias mutuas sobre cosas
9. Nos despedimos y acordamos volvernos a ver...yuhu!

El objetivo, que era conocernos primero que todo, se logró. Adicionalmente acordamos crear un grupo yahoo para mantenernos en comunicación...quedo lindo el nombre corto, me gustó: "reducacionlibre". Es que la desescoalrización implica reeducarse uno mismo, saben?

Y acordamos una próxima reunión el 29 de octubre en Chía, donde una de las contertulias...a la misma hora (alrededor de las 4pm). Me escriben si quieren ir para darles las coordenadas...

Me llamó la atención que el liderazgo de la reunión, los que hablaban y decían eran los hombres, y las que de hecho llevaban a cabo la educación en casa, las mujeres. Interesante. No así en todos los casos, pero sí en la mayoría. Nos hicieron mucha falta las experiencias de Nancy y los múltiples conocimientos de Katrina y Mariapaz...

Yo quedé feliz por muchos motivos, porque este proyecto de "exposición virtual" de la cotidianeidad rinde sus frutos convirtiéndose en comunidades reales y amistades cada vez más fuertes, como Jan y su familia. (Hubo un ataque de carcajadas y una obra de pintura colectiva entre Noe, Salome, Rodrigo y Rosario, que casi se me revienta la panza de contenta). POrque somos más de lo que creía. Porque tuvimos una deliciosa conversación sin sectarismos, apasionada por lo que se cree pero sin imponer nada. Porque fluyó naturalmente la necesidad e volvernos a ver...mejor dicho, felices!

Comentarios

Anónimo dijo…
si ustedes se fajaron con todo, fue maravilloso,


vienen mañana
Muchas felicidades a todas las familias por tan exitoso evento en Colombia.

Saludos!

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Que horror!!!!!!!!!!!!!

Tomado de El Espectador sábado, 09 de junio de 2007 En la enfermería del Colegio Nueva Granada de Bogotá, uno de los más prestantes de la ciudad, se repite la misma escena: una fila de alumnos de bachillerato aguarda con un recipiente de plástico en la mano, en el que antes han escupido, a que la enfermera deslice una tirilla de papel. Si la tirilla permanece blanca, los estudiantes suspiran y regresan tranquilos a su salón de clase. En cambio, si la tirilla se torna azul, el alumno debe someterse a un segundo examen, esta vez de orina, para descartar o confirmar definitivamente si ha consumido alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva. Se trata de las polémicas pruebas antidopaje que en los últimos años saltaron de las competencias atléticas a los cuerpos de policía, a las empresas y ahora irrumpen en los salones de clase. En países como Estados Unidos, México o Inglaterra esta práctica ha provocado agitadas discusiones entre quienes defienden su efectividad para poner freno...

Auxilio....necesito a mi comunidad pensando conmigo!

Estaba pesando en escribir un decálogo de las cosas que quiero que mis hijos aprendan antes de sus 18 años....y me apreció más divertido que me ayuden. Por favor... demórense 15 minutos respondiendo lo mejor que puedan la siguiente pregunta: ¿Qué conocimientos, aptitudes, técnicas, destrezas y/o competencias le parecen INDISPENSABLES en un ser humano libre pensante, crítico y feliz? Ponga solo 10 y si puede, en orden de importancia. Si no, no importa, ya que estén entre las 10 es significativo... Después de mirar las respuestas...compararé con mi decálogo y publicaré los resultados... em encanta! Esto es "diseño participativo" de mi currículo preadolescente!