Ir al contenido principal

Balance 2009 Parte 1

Esta época es de hacer balances. Toca parar y pensar. Revisando mi agenda del 2009, al inicio dice:

Deseos que tengo pendientes:
1. Tener una casa que me guste en Cartagena (lo logré!)
2. Publicar cosas de mi tesis (saldrán en las memorias del evento de desescolarización)
3. Viajar (fui a España y Francia)

Situaciones que quiero cambiar en mi vida:
1. Mi olvido de mi (mejorando, con ayuda de Mariale, Mari, Ari, Martha, Mariluz y Jaime, en este año pude darme cuenta que cuidarme es posible, fácil y divertido...queda aún por trabajar en el 2010)
2. Mejorar mi situación económica (ya se estabilizó, después de la tormenta, con el apoyo de muuuuuuuuucha gente)

Cosas que me hacen feliz:
Ver a mis hijos aprender cosas (yupi!)

Sueños para mi vida:
Convertirme en una conferencista internacional y viajar por todo el mundo con mis hijos. (Los primero pasos se dieron este año).

Además dice:

Un deseo que pude cumplir:
Varios!
1. mi apartamento
2. enamorarme
3. que Rosario y Teo se hicieran amigos

Tres alegrías:
1. Soy Ciudad
2. Los dos eventos de cierre de Vigías
3. Visitar los corregimientos de Cartagena con FUNDESI
4. Oir a Rosario tocar tambora y ver a Rodri en el agua (uff...este número debe tener muchas microalegrías...como ver a Rosario saltar en la piscina, dormir con Rodri, verlos jugar memoria a la velocidad que lo hacen, verlos armar rompecabezas de 550 piezas en 1 hora, ver las pinturas a mi regreso, ver la actitud de Rosario hacia la vida, ver la sonrisa de Rodri...pfff...)
5. El fin de semana del día de la madre
6. Safariar, Havanear y Bazurtear con frecuencia
7. ser seleccionada por la Fundación Saldarriaga Concha para el Programa de Fortalecimiento Institucional
8. Conocer a Mireia Treserras y viajar con Mari a Europa
9. Traer a Leopoldo a dictar clase de Teoría Política

Un dolor que me ayudó a crecer:
1. la falta de reconocimiento por cosas muy muy muy esforzadas
2. las ambigüedades amorosas
3. estar condenada a perder a mis amigas
4. mi relación con la familia
5. el cerca pero lejos de mis hijos

Un recuerdo bueno que tengo presente:
Caminar de la mano con R&R por la playa
Bailar con mis amigas en combo risueño
Ver un ovni con un extraterrestre
Dar vueltas rapidísimo bailando perdida en una sonrisa
Morirme en un beso
La Boquilla
Ver un león en una foto y morirme de la risa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Que horror!!!!!!!!!!!!!

Tomado de El Espectador sábado, 09 de junio de 2007 En la enfermería del Colegio Nueva Granada de Bogotá, uno de los más prestantes de la ciudad, se repite la misma escena: una fila de alumnos de bachillerato aguarda con un recipiente de plástico en la mano, en el que antes han escupido, a que la enfermera deslice una tirilla de papel. Si la tirilla permanece blanca, los estudiantes suspiran y regresan tranquilos a su salón de clase. En cambio, si la tirilla se torna azul, el alumno debe someterse a un segundo examen, esta vez de orina, para descartar o confirmar definitivamente si ha consumido alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva. Se trata de las polémicas pruebas antidopaje que en los últimos años saltaron de las competencias atléticas a los cuerpos de policía, a las empresas y ahora irrumpen en los salones de clase. En países como Estados Unidos, México o Inglaterra esta práctica ha provocado agitadas discusiones entre quienes defienden su efectividad para poner freno...

Auxilio....necesito a mi comunidad pensando conmigo!

Estaba pesando en escribir un decálogo de las cosas que quiero que mis hijos aprendan antes de sus 18 años....y me apreció más divertido que me ayuden. Por favor... demórense 15 minutos respondiendo lo mejor que puedan la siguiente pregunta: ¿Qué conocimientos, aptitudes, técnicas, destrezas y/o competencias le parecen INDISPENSABLES en un ser humano libre pensante, crítico y feliz? Ponga solo 10 y si puede, en orden de importancia. Si no, no importa, ya que estén entre las 10 es significativo... Después de mirar las respuestas...compararé con mi decálogo y publicaré los resultados... em encanta! Esto es "diseño participativo" de mi currículo preadolescente!