Ir al contenido principal

Comentarios Ajenos

"He descubierto que la mejor manera de dar consejos a los niños es averiguar primero que desean y en seguida aconsejarles que lo hagan."
(Harry Truman)

En relación con actividades del Currículo, dejo esta nota comercial, que más que invitarlos a comprar el artículo señalado, suguiere una actividad familiar:

Every night, before I tuck my elementary-school-aged daughter to bed,
I read stories to her. For her, storytime is sacrosanct: It's okay to
skip dinner or brushing her teeth, or even sleep, but not storytime.

Some nights when we're running late, I tell her, "You have to get up
early for your violin class. Let's leave it to tomorrow night."

"How about just a little bit?" she pleads.

Okay. I read, "Once upon a time..." and close the book. "There."

"No. How about five pages?" she proposes.

"How about one paragraph?" I ask. And so the negotiations begin.

Eventually a deal is struck and I agree to read two pages, but before
I realize it, I've finished the whole chapter. The violin teacher can wait.

That's the charm of stories (from Latin historia: history). Even when we
grow up, our fondness for them doesn't go away. And what if the stories
are all true? Well, that's my upcoming book, published by the Penguin Group:

The Dord, the Diglot, and an Avocado or Two: The Hidden Lives
and Strange Origins of Common and Not-So-Common Words
ISBN 9780452288614
Pre-order it at: http://amazon.com/o/asin/0452288614/ws00-20

In this book I've collected stories about words and their origins. You'll
learn why cappuccino is named after a monk, what the unit for the warmth of
clothes is, and what ghost words are ('dord' is one). The book will be
released in about a month, but you can pre-order it now:

http://amazon.com/o/asin/0452288614/ws00-20

Listing of bookstores in other countries: http://wordsmith.org/awad/book3.html

I hope you'll enjoy reading it as much as I enjoyed writing it.
Anu Garg (words at wordsmith.org)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Que horror!!!!!!!!!!!!!

Tomado de El Espectador sábado, 09 de junio de 2007 En la enfermería del Colegio Nueva Granada de Bogotá, uno de los más prestantes de la ciudad, se repite la misma escena: una fila de alumnos de bachillerato aguarda con un recipiente de plástico en la mano, en el que antes han escupido, a que la enfermera deslice una tirilla de papel. Si la tirilla permanece blanca, los estudiantes suspiran y regresan tranquilos a su salón de clase. En cambio, si la tirilla se torna azul, el alumno debe someterse a un segundo examen, esta vez de orina, para descartar o confirmar definitivamente si ha consumido alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva. Se trata de las polémicas pruebas antidopaje que en los últimos años saltaron de las competencias atléticas a los cuerpos de policía, a las empresas y ahora irrumpen en los salones de clase. En países como Estados Unidos, México o Inglaterra esta práctica ha provocado agitadas discusiones entre quienes defienden su efectividad para poner freno...

Auxilio....necesito a mi comunidad pensando conmigo!

Estaba pesando en escribir un decálogo de las cosas que quiero que mis hijos aprendan antes de sus 18 años....y me apreció más divertido que me ayuden. Por favor... demórense 15 minutos respondiendo lo mejor que puedan la siguiente pregunta: ¿Qué conocimientos, aptitudes, técnicas, destrezas y/o competencias le parecen INDISPENSABLES en un ser humano libre pensante, crítico y feliz? Ponga solo 10 y si puede, en orden de importancia. Si no, no importa, ya que estén entre las 10 es significativo... Después de mirar las respuestas...compararé con mi decálogo y publicaré los resultados... em encanta! Esto es "diseño participativo" de mi currículo preadolescente!