Ir al contenido principal

las mujeres y los 30

Me encanta la densidad específica que logré con mi treintañez. A qué me refiero...no se, pero sí. Las mujeres a los treinta empezamos a pensar más en lo importante y menos en lo urgente, nos reconocemos más fuertes, menos dóciles, dejamos de asociar sensibilidad a tontería y fragilidad a dependencia...

Mutamos en mariposas, libélulas y todo tipo de aves y murciélagos...cosas que vuelan, siempre. Nuestra feminidad coge intensidad de formas múltiples. Sin miedo.

Empezamos a valorar realmente lo que nos dice la intuición, aprendemos a leernos a nosotras mismas. Las que hemos tenido el privilegio de tener hijos, reconocemos en la fortaleza de nuestros cuerpos una permanencia que ya habíamos probado durante el embarazo, una especie de certeza sobre su potencial y sus límites. Amamos más y mejor. Sabemos más de sexo, y sobre todo de nuestro propio sexo. Sabemos a qué sabe la amargura, la dulzura, la lujuria, y la basura.

Queremos comernos al mundo (y no que el mundo nos coma).
Somos más sabias.
Somos menos cuerdas.
Más temerarias.
Más responsables.
Más dueñas de nosotras mismas.
Más capaces de equivocarnos con gracia.

Y por fortuna aún seguimos siendo ingenuas.

Ya casi cumplo 33... que buen número.

Comentarios

Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
S-COOL COLOMBIA dijo…
Hola Ana
LLevo dos días de estar conociéndolos (a ti, al grupo, los blogs...) Ayer me presenté pero no si puedo hacer parte del grupo, no he recibido respuesta, además hay lugares donde solo puedo entrar si me invitan. Bueno en todo caso muchas gracias por compartir sus experiencias y éxitos en todos los proceso que inician.
Carolina T
Unknown dijo…
mauricio, ponem tu mail para ponerte en contacto...
anama dijo…
que bueno!!!! Bienvenidos lo 30 con todo y sip, se disfruta más la vida, con los ojos más abiertos para gozar de todo, es cómo si ya no tuvieramos que guardar ese algo que no sabiamos que era pero nos hacia protegernos todo el tiempo; es como si siguiéramos, disfrutando todo con mayor intensidad, incluso las caídas y sin evitar caernos; es como si se acercara con contundencia la certeza de que es muy poco tiempo para tantas cosas que queremos hacer, entonces... pise el acelerador mi amor!!! El viento despeina mi cabellera y lo extraño es que no voy a más de 60Km/h en fin... Muchas sensaciones.

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Que horror!!!!!!!!!!!!!

Tomado de El Espectador sábado, 09 de junio de 2007 En la enfermería del Colegio Nueva Granada de Bogotá, uno de los más prestantes de la ciudad, se repite la misma escena: una fila de alumnos de bachillerato aguarda con un recipiente de plástico en la mano, en el que antes han escupido, a que la enfermera deslice una tirilla de papel. Si la tirilla permanece blanca, los estudiantes suspiran y regresan tranquilos a su salón de clase. En cambio, si la tirilla se torna azul, el alumno debe someterse a un segundo examen, esta vez de orina, para descartar o confirmar definitivamente si ha consumido alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva. Se trata de las polémicas pruebas antidopaje que en los últimos años saltaron de las competencias atléticas a los cuerpos de policía, a las empresas y ahora irrumpen en los salones de clase. En países como Estados Unidos, México o Inglaterra esta práctica ha provocado agitadas discusiones entre quienes defienden su efectividad para poner freno...

Auxilio....necesito a mi comunidad pensando conmigo!

Estaba pesando en escribir un decálogo de las cosas que quiero que mis hijos aprendan antes de sus 18 años....y me apreció más divertido que me ayuden. Por favor... demórense 15 minutos respondiendo lo mejor que puedan la siguiente pregunta: ¿Qué conocimientos, aptitudes, técnicas, destrezas y/o competencias le parecen INDISPENSABLES en un ser humano libre pensante, crítico y feliz? Ponga solo 10 y si puede, en orden de importancia. Si no, no importa, ya que estén entre las 10 es significativo... Después de mirar las respuestas...compararé con mi decálogo y publicaré los resultados... em encanta! Esto es "diseño participativo" de mi currículo preadolescente!