Ir al contenido principal

Pensativa y ausente

He estado pensativa y ausente. Muy reflexiva. Encaramada en mi ciclo menstrual para ver dónde me lleva porque he aprendido muchas cosas sobre él. Muy dedicada a mis hijos. Muy madre. Aqui es donde empiezo a ser polémica. Pero ya me conocen...

Siento que mis hijos han pasado por 3 etapas. Fueron bebes, luego niñitos pequeños y ahora son niños grandes. Confieso que fui pésima mamá de los niños pequeños. Adoré a mis bebés y estoy descubriendo a los niños grandes. Les voy a explicar. Los bebés son demandantes pero en realidad no te piden nada, solo amor, caricias, comida y limpieza. Todo es predecible y maravilloso. Te lo agradecen todo. Te idolatran. Son lo más agradecido y transparente que hay. Fáciles de entender si les pones atención, fáciles de mantener contentos. Te duele un poco la espalda, y te angustia que se enfermen porque no hablan...pero son básicamente dependientes de ti. Y eso es maravilloso.

Los niños grandes razonan parecido a ti, te escuchan, si les has enseñado a hacerlos se expresan y reclaman. Saben lo que les gusta y lo que no. Tienen inquietudes propias y toman decisiones. (Insisto, si les has enseñado a hacerlo). ANte las dudas preguntas, y ya. Es fácil. NO han perdido la fantasía, no han entrado aún en la adolescencia pero empiezan a entender el mundo más en tu perspectiva de adulto que antes. Son maravillosos, porque se vuelven "tu parche" y te acompañan.

Los niños pequeños, ni bebés ni niños grandes, en cambio, son complejos. No podés razonar del todo con ellos. Pero tampoco te hacen caso y te idolatran. Se encaprichan, no hacen lo que se les pide, tienen una relación maravillosa pero muy excluyente con la fantasía, y se aíslan en ella. Para una mujer como yo, que construyó su relación con la maternidad menos emocionalmente, y más racionalmente (a causa de las heridas emocionales de una infancia...dudosa), pues fue difícil. Pero de repente este par de chiquitines que eran los RyR, decidieron dar un brinco cualitativo. Y crecieron el poquitico que necesitaba yo para que cruzaran el umbral entre niño pequeño y niño grande....

y aquí estoy enamoradísima y sorprendida de verlos crecer. DE las personas que son! Son maravillosos mis hijos. Me siento orgullosísima de mi obra. LA vida nos ha dado golpes pero la resiliencia de todos frente a las adversidades nos ha hecho madurar juntos. BOnito....y duro.

Reconocerme monstrua e incapaz en una fase que me obligó a ocultarme un poco de ellos por el temor que me tenía a mi misma de dañarlos...se convirtio en reconocerme su cómplice y en amarlos arrolladoramente porque componene mi mundo. Todos los días.

BELLÏSIMO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Que horror!!!!!!!!!!!!!

Tomado de El Espectador sábado, 09 de junio de 2007 En la enfermería del Colegio Nueva Granada de Bogotá, uno de los más prestantes de la ciudad, se repite la misma escena: una fila de alumnos de bachillerato aguarda con un recipiente de plástico en la mano, en el que antes han escupido, a que la enfermera deslice una tirilla de papel. Si la tirilla permanece blanca, los estudiantes suspiran y regresan tranquilos a su salón de clase. En cambio, si la tirilla se torna azul, el alumno debe someterse a un segundo examen, esta vez de orina, para descartar o confirmar definitivamente si ha consumido alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva. Se trata de las polémicas pruebas antidopaje que en los últimos años saltaron de las competencias atléticas a los cuerpos de policía, a las empresas y ahora irrumpen en los salones de clase. En países como Estados Unidos, México o Inglaterra esta práctica ha provocado agitadas discusiones entre quienes defienden su efectividad para poner freno...

Auxilio....necesito a mi comunidad pensando conmigo!

Estaba pesando en escribir un decálogo de las cosas que quiero que mis hijos aprendan antes de sus 18 años....y me apreció más divertido que me ayuden. Por favor... demórense 15 minutos respondiendo lo mejor que puedan la siguiente pregunta: ¿Qué conocimientos, aptitudes, técnicas, destrezas y/o competencias le parecen INDISPENSABLES en un ser humano libre pensante, crítico y feliz? Ponga solo 10 y si puede, en orden de importancia. Si no, no importa, ya que estén entre las 10 es significativo... Después de mirar las respuestas...compararé con mi decálogo y publicaré los resultados... em encanta! Esto es "diseño participativo" de mi currículo preadolescente!