Hola Amadis
La cuestión de la perspectiva de crianza...he pensado mucho en eso...en eso de que si los papas criamos a los hijos somos nosotros quienes les "escogemos" la vida. Sufro con esa idea, porque como mi apuesta es construir libertades, siento que la restricción a un solo punto de vista puede ser fatal.
Ayer nos vimos La era del hielo 3...ojalá te la veas...tiene una serie de mensajes que me gusta ver en pantalla gigante:
1. que los grupos de amigos lo pueden todo
2. que para ser amigos no hay que ser iguales
3. que las mujeres embarazadas son poderosas y no frágiles
4. que los niños son poderosos y no frágiles
y el que me detendré a profundizar
4. que un niño es una manada (yo lo había odio antes, sobre algo africano, como "un niño es una aldea").
En días pasados me visitó por razones de trabajo uno de mis profesores más queridos...hablamos un poco sobre esto y me parece que es la única respeusta que puedo darte, Amadis. La única forma que tenemos los padres desescolarizadores de garantizarle a nuestros hijos que la crianza desescolarizada no va a ser una autoritaria inserción en el punto de vista ajeno (del padre, del adulto), es creando condiciones para que haya muchas perspesctivas en torno a los chicos. Muchas formas de ver y hacer las cosas...
A mis hijos los rodeo de gente...pero no de cualquier profesor barato que me cobre unos pesos (y pocos) por hacer un trabajo.
Los rodea gente que nos quiera, que nos respete en nuestra particularidad, que nos acompañe en el proceso, que asuma retos y esté dispuesta. en este camino ha estado zenia, Nohora, Alfred, Ariadna, Laura, Juan, Libia, martha...por supuesto. Todos hoy del alma...personajes que con toda la autoridad del caso considero hoy mi aldea, la "manada" que me hace amar a Cartagena. Cada uno aporta lo que mejor puede, es decir, ante todo, sus pasiones.
de esta forma logro descentrarme...instalar en los chicos no la mirada de un maestro dogmatico que hace las cosas por isntrucciones y salario, sino la mirada de alguien que los quiere, pero ademas y ante todo, que conoce y REconoce los valores de crianza con los que se educan...para hacer preguntas interesantes y precisas(como las tuyas) con concimiento de causa. A pocos dejo entrar en la comunidad de crianza, pero a muchos también: los que demuestran que han entendido que mis hijos son en realidad (incluyendo quienes respetuosamente se acercan a este blog, lo leen, lo critican, lo nutren, lo cuestionan, de todos apredemos mucho), hijos del mundo que logro forjarme para mi y por supuesto para ellos. Claro, ciertamente "MI MUNDO"...pero hecho pensando en rodearme de gente capaz de hacerse parte...en ese sentido, tenes razón, soy yo la que impongo la lógica...pero acaso la escuela no hace lor propio? instalando quizas el "mundo institucional"...?
Por eso este blog es rico en mis experiencias de mama, de soltera, de mujer, en expresiones multiples del mundo que construyo para nosotros. De un mundo que por definición, y de acuerdo con quien soy, se construyen en colectivo...CON OTROS que al permitirse "serr incluidos" se hacen protagonistas.
Cada quien trae algo nuevo...cada quien aporta...y ama diferente...
Ojala me entendas...sé que he tenido entradas mas lúcidas...pero creo que este es un principio de respuesta...qué opinas?
La cuestión de la perspectiva de crianza...he pensado mucho en eso...en eso de que si los papas criamos a los hijos somos nosotros quienes les "escogemos" la vida. Sufro con esa idea, porque como mi apuesta es construir libertades, siento que la restricción a un solo punto de vista puede ser fatal.
Ayer nos vimos La era del hielo 3...ojalá te la veas...tiene una serie de mensajes que me gusta ver en pantalla gigante:
1. que los grupos de amigos lo pueden todo
2. que para ser amigos no hay que ser iguales
3. que las mujeres embarazadas son poderosas y no frágiles
4. que los niños son poderosos y no frágiles
y el que me detendré a profundizar
4. que un niño es una manada (yo lo había odio antes, sobre algo africano, como "un niño es una aldea").
En días pasados me visitó por razones de trabajo uno de mis profesores más queridos...hablamos un poco sobre esto y me parece que es la única respeusta que puedo darte, Amadis. La única forma que tenemos los padres desescolarizadores de garantizarle a nuestros hijos que la crianza desescolarizada no va a ser una autoritaria inserción en el punto de vista ajeno (del padre, del adulto), es creando condiciones para que haya muchas perspesctivas en torno a los chicos. Muchas formas de ver y hacer las cosas...
A mis hijos los rodeo de gente...pero no de cualquier profesor barato que me cobre unos pesos (y pocos) por hacer un trabajo.
Los rodea gente que nos quiera, que nos respete en nuestra particularidad, que nos acompañe en el proceso, que asuma retos y esté dispuesta. en este camino ha estado zenia, Nohora, Alfred, Ariadna, Laura, Juan, Libia, martha...por supuesto. Todos hoy del alma...personajes que con toda la autoridad del caso considero hoy mi aldea, la "manada" que me hace amar a Cartagena. Cada uno aporta lo que mejor puede, es decir, ante todo, sus pasiones.
de esta forma logro descentrarme...instalar en los chicos no la mirada de un maestro dogmatico que hace las cosas por isntrucciones y salario, sino la mirada de alguien que los quiere, pero ademas y ante todo, que conoce y REconoce los valores de crianza con los que se educan...para hacer preguntas interesantes y precisas(como las tuyas) con concimiento de causa. A pocos dejo entrar en la comunidad de crianza, pero a muchos también: los que demuestran que han entendido que mis hijos son en realidad (incluyendo quienes respetuosamente se acercan a este blog, lo leen, lo critican, lo nutren, lo cuestionan, de todos apredemos mucho), hijos del mundo que logro forjarme para mi y por supuesto para ellos. Claro, ciertamente "MI MUNDO"...pero hecho pensando en rodearme de gente capaz de hacerse parte...en ese sentido, tenes razón, soy yo la que impongo la lógica...pero acaso la escuela no hace lor propio? instalando quizas el "mundo institucional"...?
Por eso este blog es rico en mis experiencias de mama, de soltera, de mujer, en expresiones multiples del mundo que construyo para nosotros. De un mundo que por definición, y de acuerdo con quien soy, se construyen en colectivo...CON OTROS que al permitirse "serr incluidos" se hacen protagonistas.
Cada quien trae algo nuevo...cada quien aporta...y ama diferente...
Ojala me entendas...sé que he tenido entradas mas lúcidas...pero creo que este es un principio de respuesta...qué opinas?
Comentarios
Un abrazo enorme y gracias por estar allí!!
Paula de Argentina