Ir al contenido principal

toi pentando

Unschooling fundamentally is driven by a profound trust
in the human capacity to be curious.
The challenge we face, and it's a difficult one, is finding a way to
extend this trust outwards beyond the home and into the public sphere
where it is so desperately needed.
Astra Taylor


Estuve en Tayronaca, un pequeño hotel-museo-reserva-restaurante a la orilla del río Don Diego (para más referencias donde filmaron "La Misión"). El sábado dormí en la pequeña ensenadita de Taganga, y el domingo muy temprano nos fuimos al pie de la Sierra. Fui con una acompañante maravillosa, que no le temía al silencio. Fueron largas horas de meditación y contemplación de la que le limpia a uno todo por dentro. Aunque alimenté a los mosquitos me acosté temprano y me desperté antes del amanecer, para oir...para entrar en las profundas dudas que me genera el mundo occidental con todas sus comodidades y sus contradicciones...no sé que quiero, la verdad, y me da temor, pero a veces pienso que una casita en la sierra con internet sería perfecto.

Luego me asusto porque Zamila fue al centro de salud a que le cosieran una herida en la frente y no había hilo así que alguien le pegó la herida con un esparadrapo del blanco...y me acobardo. Me acobardo de los gusanos que pican, del hambre, de la ausencia de dinero, de mi incapacidad de hacer algo con las manos, de mi desconocimiento profundo del funcionamiento de la tierra, del cultivo del alimento...de la maldita educación intelectual que me despojó de mi naturaleza animal, de mi vida real y me transformó en un ser hipercefálico e inútil.

Quisiera a veces poder largarme lejos, pasar el día haciendo nada con mis hijos, viéndolos crecer, reir, caer.

Y supongo que depende de mí, tal vez podría...

tal vez podría.




**********

Estuve en la Sierra. Fueron momentos de largos silencios y pensamientos. Pensé en mis hijos, mucho, muchísimo. En el futuro de ellos, el mío. Pensé en el amor, en la soledad, en ser mujer, ser vieja, ser bella, ser. Pensé en mi crianza, en mis apegos, mis dolores. Pensé en mis defectos, en mi perfección, en mi tiempo, en mis sueños. Pensé en los de los demás. Pensé en Cartagena, en Bogotá, en vivir en una chocita de paja lejos del mundo. Pensé en internet, en el radio, en el éxito, en el fracaso, en el dinero. Pensé en el amor, en el desamor, en la cercanía, en el instante, en la distancia, en las palabras como puentes pero también como abismos.

Comentarios

Zinnia Muñoz dijo…
También lo hemos pensado... una casita en el campo... con internet... es posible y si las condiciones en algún momento nos empujan a ello sería un hecho. El apego tira muy duro, el apego a la comodidad, a la facilidad, al transporte, a las distancias, el supermercado, la biblioteca... son lastres pesados, lo importante es armarse de unas buenas tijeras para cortarlos... llegado el momento.

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Que horror!!!!!!!!!!!!!

Tomado de El Espectador sábado, 09 de junio de 2007 En la enfermería del Colegio Nueva Granada de Bogotá, uno de los más prestantes de la ciudad, se repite la misma escena: una fila de alumnos de bachillerato aguarda con un recipiente de plástico en la mano, en el que antes han escupido, a que la enfermera deslice una tirilla de papel. Si la tirilla permanece blanca, los estudiantes suspiran y regresan tranquilos a su salón de clase. En cambio, si la tirilla se torna azul, el alumno debe someterse a un segundo examen, esta vez de orina, para descartar o confirmar definitivamente si ha consumido alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva. Se trata de las polémicas pruebas antidopaje que en los últimos años saltaron de las competencias atléticas a los cuerpos de policía, a las empresas y ahora irrumpen en los salones de clase. En países como Estados Unidos, México o Inglaterra esta práctica ha provocado agitadas discusiones entre quienes defienden su efectividad para poner freno...

If- Rudyard Kipling (traduccion libre al español)

If -Rudyard Kipling If you can keep your head when all about you Are losing theirs and blaming it on you, If you can trust yourself when all men doubt you, But make allowance for their doubting too; If you can wait and not be tired by waiting, Or being lied about, don’t deal in lies, Or being hated, don’t give way to hating, And yet don’t look too good, nor talk too wise: If you can dream—and not make dreams your master; If you can think—and not make thoughts your aim; If you can meet with Triumph and Disaster And treat those two impostors just the same; If you can bear to hear the truth you’ve spoken Twisted by knaves to make a trap for fools, Or watch the things you gave your life to, broken, And stoop and build ’em up with worn-out tools: If you can make one heap of all your winnings And risk it on one turn of pitch-and-toss, And lose, and start again at your beginnings And never breathe a word about your loss; If you can force your heart and nerve and sinew To serve your turn long ...