Ir al contenido principal

Actividades en esta semana

Lo primero sobre lo que quiero escribir hoy es un agradecimiento a los amigos que nos han visto y leído desde diferentes partes del mundo. Hemos recibido insospechadas y alentadoras muestras de afecto. Eso, desde la ex-cuela, es muy importante para nosotros.

Esta semana hicimos suficientes / satisfactorias cosas. Vimos a nuestros mejores amigos: Matías, Laura Valentina, Sebastián, Nino, Daniela... y tenemos algunas imágenes.

El viernes, Ana ya escribió algo, fuimos los niños y Matías al "Museo de las imágenes", una casa de adivinación y ritos populares que se llama "El indio Amazónico", ampliamente conocido en la ciudad. Nuestra misión: recoger imágenes y representarlas posteriormente al papel. Abrir nuestro imaginario. Ver diferentes tipos de ritos y de representaciones gráficas.

A Matías le encantó un esqueleto "de verdad" a quién los devotos le dejaban ofrendas en dinero. A Rosario le encantan los terneros disecados. A Rodrigo lo que más le gustó fué un mapa de quiromancia que se repetía por todo el almacen, Hi5 decía él, por el programa de televisión . No tomé fotos entonces, no por temor a un hechizo insoportable, pero por respeto a los clientes que esperaban que les atendieran los adivinos del lugar. Esperamos tener la oportunidad de dibujar nuestras imágenes en nuestro próximo encuentro, el miércoles entrante.


Esta semana papá estaba arreglando unos audífonos, bueno perdiendo el tiempo porque nada se arregló realmente. Y Super Rosario, fiel a la causa, hizo un arreglo con sus herramientas y materiales. Unas fotos. Algo de música en la Palm de papá.


En otra parte de la semana Javier, Rodrigo y papá fueron por unos materiales al centro de Bogotá y entre tanto los encontró un maravilloso ArcoIris. Guardamos una foto de ese momento también. Al arriba Monserrate, nuestro monumento regente. Abajo la novena, el sitio obligado de peregrinaje para los aficionados a la electrónica.


Al principio de esta semana habíamos ido a caminar por allí. En todas partes encontramos pequeños y grandes tesoros, muchisimos de ellos no cuestan nada y nos dan la oportunidad de encontrar gente muy bonita por todas partes. Acá nos pintaron la carita y las manos los chicos de la CicloVía.


Fuimos a la biblioteca, a comer delicioso en varias partes, dibujamos mucho (nuestra mesa está hecha un desastre), fuimos varias veces al parque a subirnos a los columpios y a los árboles. A Rodriguito le preocupa mucho que Rosario se caiga de los columpios cuando pone de pie. También le molesta muchísimo que ella haga cosas diferentes mientras él quiere mecerse. Rosario maneja muy bien los aros de gimnasia por estos días.

También en estos días asistimos a un entrenamiento Parkour. Rosario no participó en la actividad, pero nos quedamos para ver a estos chicos saltar y hacer muchas cosas emocionantes. Los traceurs nos dieron mil ideas para calentar, estirar y practicar en casa. Ahora Rosario se descuelga por las escaleras de la casa con la mayor felicidad y rara vez ocurren accidentes o contratiempos. A la bisabuela, y aun a la mamá, les parece una insnsatez. A mi no, a mi me encanta.



Finalmente varios de los miembros del parche: Rosario con Lala y Sebastián haciendo collares de cuentas de colores.

También Rosario, Constanza (la acompañante de Matías), Matías, Nino y su mamá. Están haciendo burbujas en la casa.


Matías, Rodrigo y Rosario viendo un helicóptero en una escuela de aviación cerca a casa. ¡Todo el mismo día!


Ha sido una semana excelente, generalmente estamos satisfechos con lo que hacemos, una, dos, tres actividades cada día. Mis chicos tienen una experiencia de vida muy agradable. Incomparable al colegio, no porque este último no ofrezcan actividades que se puedan reseñar acá; sino porque las actividades "a la calle" son fortuitas y la atención está concentrada exclusivamente en los asistentes. Los saberes y los conocimientos se nos ofrecen a nuestra medida, y disfrutamos mucho de esta ventaja.

JM

Comentarios

madame web dijo…
hey, este post se ma paso...no lo habia visto.
besitos

love U

Entradas más populares de este blog

Carta a Nancy (y a tod@s los que dudan si escolarizar o no)

Hola Nancy, No te conozco sino a través de la confianza de Angélica, así que voy a escribirte como si te conociera.  Nuestra familia se desescolarizó años antes de que naciera nuestra primera hija, Rosario. Es más, una de las razones por las que me consideré "compatible" con el padre de mis hijos para crear un experimento de pareja, fue la sospecha y el desasosiego que nos producía la escolarización.  Pero...una cosa es cómo te imaginas la cotidianidad desescolarizada, y otra un poco distinta como es (todo en la vida es así no?). De todas maneras era muy claro, por muchas razones, que no queríamos darle a nuestrs hijos ni la educación elitista y blanca que no podíamos (ni queríamos) pagar de los colegios considerados "excelentes" (yo misma me gradué de uno de esos); ni la educación de obrero raso que nos ofrecía la educación pública. (Nota al margen a propósito de esto. Si esta diferencia es notoria en Bogotá, no se imaginan Cartagena. La educación pública aquí es ....

Que horror!!!!!!!!!!!!!

Tomado de El Espectador sábado, 09 de junio de 2007 En la enfermería del Colegio Nueva Granada de Bogotá, uno de los más prestantes de la ciudad, se repite la misma escena: una fila de alumnos de bachillerato aguarda con un recipiente de plástico en la mano, en el que antes han escupido, a que la enfermera deslice una tirilla de papel. Si la tirilla permanece blanca, los estudiantes suspiran y regresan tranquilos a su salón de clase. En cambio, si la tirilla se torna azul, el alumno debe someterse a un segundo examen, esta vez de orina, para descartar o confirmar definitivamente si ha consumido alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva. Se trata de las polémicas pruebas antidopaje que en los últimos años saltaron de las competencias atléticas a los cuerpos de policía, a las empresas y ahora irrumpen en los salones de clase. En países como Estados Unidos, México o Inglaterra esta práctica ha provocado agitadas discusiones entre quienes defienden su efectividad para poner freno...

If- Rudyard Kipling (traduccion libre al español)

If -Rudyard Kipling If you can keep your head when all about you Are losing theirs and blaming it on you, If you can trust yourself when all men doubt you, But make allowance for their doubting too; If you can wait and not be tired by waiting, Or being lied about, don’t deal in lies, Or being hated, don’t give way to hating, And yet don’t look too good, nor talk too wise: If you can dream—and not make dreams your master; If you can think—and not make thoughts your aim; If you can meet with Triumph and Disaster And treat those two impostors just the same; If you can bear to hear the truth you’ve spoken Twisted by knaves to make a trap for fools, Or watch the things you gave your life to, broken, And stoop and build ’em up with worn-out tools: If you can make one heap of all your winnings And risk it on one turn of pitch-and-toss, And lose, and start again at your beginnings And never breathe a word about your loss; If you can force your heart and nerve and sinew To serve your turn long ...